Cáncer de próstata: el enemigo silencioso que más afecta a los hombres dominicanos

El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte en la población masculina a nivel mundial y ocupa el primer lugar en frecuencia entre los hombres en República Dominicana. A propósito del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Próstata, la organización Profamilia advierte sobre la importancia de la detección temprana y los hábitos saludables como medidas clave para reducir la mortalidad.
Los principales factores de riesgo incluyen antecedentes familiares y obesidad, condiciones que deben motivar controles médicos frecuentes. Este tipo de cáncer puede desarrollarse sin síntomas visibles en las etapas iniciales, lo que retrasa su diagnóstico. Sin embargo, ciertos signos deben considerarse una alerta: disminución del deseo sexual, dificultades para mantener una erección, problemas al orinar, flujo débil o interrumpido, necesidad frecuente de orinar, dolor en la espalda o huesos y presencia de sangre en la orina o el semen.
Entre las herramientas más utilizadas para su detección figuran la prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA), que mide una proteína producida por la próstata cuyos niveles se elevan en presencia de cáncer u otras enfermedades, y el examen rectal digital, que permite identificar alteraciones en el tamaño o la textura de la glándula.
En la mayoría de los casos diagnosticados, los pacientes son hombres mayores de 50 años. No obstante, comenzar los chequeos preventivos a partir de los 40 permite detectar la enfermedad en fases tempranas, aumentando significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y una mejor calidad de vida.
Adoptar un estilo de vida saludable también puede marcar la diferencia. Hacer ejercicio regularmente, mantener una alimentación balanceada, reducir el consumo de productos procesados y controlar el peso corporal son acciones fundamentales para reducir el riesgo.
Aunque persiste cierta resistencia a acudir al urólogo, especialmente por parte de los hombres más jóvenes, romper con ese tabú es un paso esencial para cuidar la salud y prevenir consecuencias mayores. El cáncer de próstata puede ser silencioso, pero detectarlo a tiempo puede salvar vidas.
En el marco de esta fecha, Profamilia reitera su llamado a los hombres a realizarse sus pruebas de próstata a partir de los 40 años y recuerda que la prevención sigue siendo la mejor herramienta contra esta enfermedad.